Por qué este bloque ahora
En el US Open 2025 se hizo evidente una tendencia: los mejores dieron un paso al frente sobre el segundo saque. Los números respaldan la sensación.
- En el cuadro masculino se ganaron 51.8% de los puntos devolviendo el segundo saque. En 2024 fue 49.6%.
- En la final masculina, el campeón capturó 58% de puntos sobre segundos y sumó 10 ganadores en la secuencia devolución + 1 dentro de los primeros 4 golpes.
- IBM Match Insights marcó “atacar el segundo saque” como clave en 7 de 10 partidos estelares.
También hubo cambios de posición y contacto. En partidos destacados aumentó 14% el número de retornadores que se ubicaron dentro de la línea de fondo ante segundos. El promedio de impacto se movió 23 cm más delante del cuerpo entre las cabezas de serie.
Traducción práctica: más pasos hacia delante, impacto delante, intención clara a los primeros 4 golpes.
Como entrenador y friki de la ciencia del deporte, vi el mismo patrón en pista este verano. Cuando el retorno se entrena con intención, el marcador se mueve. Esta guía convierte las tendencias de Nueva York en un bloque simple y exigente que puedes empezar hoy.
La progresión en 3 pasos
Objetivo: elevar tu porcentaje de puntos ganados sobre segundo saque sin regalar errores. Tres gestos, una lógica común. Empezamos por estabilizar, luego pegamos a través del cuerpo del sacador, y por último corremos alrededor para imponer la derecha.
Paso 1: Bloqueo profundo
Propósito: neutralizar sin error y con profundidad. Forzar bola neutra o flotada del servidor.
-
Setup
- Servidor lanza solo segundos saques al cuadro habitual.
- Retornador con posición base a medio paso dentro de la línea de fondo.
- Conos a 1 m de la línea de fondo del servidor como “puerta de profundidad”.
-
Series y repeticiones
- 6 series x 6 bolas cada una.
- Descanso: 45 a 60 s entre series.
-
Cues de técnica
- Split justo cuando la pelota toca la pista del cuadro de saque.
- Pasos cortos de ajuste, cadera estable, muñeca firme. Piensa “escudo”.
- Impacta 10 a 20 cm delante de la cadera. Cara de raqueta neutral, final corto a hombro.
- Dirección: profundo al medio o cruzado alto. Sin buscar líneas.
-
Reglas de calidad
- Cuenta solo las que cruzan la “puerta” de profundidad. Menos de 3/6 no vale la serie.
-
Errores comunes y soluciones
- Error largo: baja el punto de impacto 2 cm y acorta el final.
- Bola corta: entra medio paso más, adelanta contacto 5 cm.
-
Variante de puntuación
- “Profundo o no cuenta”: 1 punto por retorno que cruce la puerta. 0 si no. Meta: 20 puntos en 36 bolas.
Paso 2: Drive por la línea del cuerpo
Propósito: castigar segundos con pelotas que llenan el cuerpo del sacador. Quitamos tiempo y ángulos.
-
Setup
- Servidor alterna segundos al revés y al cuerpo.
- Retornador empieza un paso dentro de la línea de fondo.
- Cinta elástica o dos conos marcan un canal de 1.5 m de ancho apuntando al pecho del sacador.
-
Series y repeticiones
- 5 series x 8 bolas.
- Descanso: 60 a 75 s.
-
Cues de técnica
- Split cuando la mano del sacador suelta la pelota. Primer paso hacia delante si el lanzamiento es bajo o lento.
- Contacto 20 a 30 cm delante del cuerpo. Mano firme, cara ligeramente cerrada.
- Paso de cruce y final cortado a la altura del hombro para velocidad de salida.
- Visual: “pintar el pecho” del sacador. Sin girar demasiado la cadera.
-
Reglas de calidad
- 2 de cada 3 deben aterrizar en el canal o más allá de la puerta de profundidad.
-
Errores comunes y soluciones
- Llegas tarde: adelanta el split 50 ms. Escucha el impacto del saque y divide ahí.
- Derecha plana sin control: abre 5 grados la cara y busca un final más alto.
-
Juego de presión
- “Cuerpo por 10”: 10 bolas. +2 si impactas en el canal. +1 si es profundo fuera del canal. 0 si es corto. -1 si error. Meta: 12 puntos.
Paso 3: Correr alrededor para la derecha
Propósito: convertir segundos en pelotas de ataque. Preferimos la derecha para abrir la pista con intención.
-
Setup
- Trabaja en deuce y ad. Servidor bota segundos variados.
- Cono en la esquina de revés del retornador como punto de giro.
- Conos de objetivo: cruzado profundo a revés del sacador y liftado alto a la derecha abierta.
-
Series y repeticiones
- 4 bloques x 2 series por lado x 6 bolas. Total 48 bolas.
- Descanso: 60 s entre series, 90 s al cambiar de lado.
-
Footwork
- Paso de descarga con el pie de revés, dos cruzados, planta y golpea.
- Alterna: serie 1 pega agresivo cruzado. Serie 2 juega alto y pesado a revés.
-
Cues de técnica
- Cabeza quieta, pecho orientado 30 grados. Contacto alto y delante.
- Final largo por encima del hombro para altura y peso.
- Decide dirección antes del bote del saque. Sin dudas.
-
Regla de selección
- Solo corre si lees segundo sin kick pesado a tu derecha. Si la lectura es tardía, vuelve a Paso 2.
-
Juego Return +1
- Tras cada devolución, el sparring te lanza una bola neutra. Tu objetivo es cerrar en 4 golpes o menos.
- Puntuación: +2 si ganas en ≤4 golpes, +1 si neutralizas profunda, 0 si pierdes pero sin error no forzado de devolución, -2 si error de devolución.
- Meta: +12 por bloque.
La escalera de tiempos y contacto
Nueva York nos enseñó que el cuándo importa tanto como el cómo. La siguiente escalera entrena posición y contacto de forma progresiva.
Escalera de punto de contacto: de línea de servicio a línea de fondo
-
Setup
- Marca 4 estaciones con cinta: a 1.5 m dentro de la línea de servicio, sobre la línea de servicio, a 1 m dentro de la línea de fondo, justo dentro de la línea de fondo.
- En cada estación, busca impactar cada devolución 10 a 30 cm delante del pie delantero.
-
Protocolo
- 4 estaciones x 8 bolas. Total 32. Descanso 45 s entre estaciones.
- Solo avanzas si haces 6/8 profundas o en canal.
-
Cues de timing
- Estaciones 1 y 2: split al lanzamiento. Estaciones 3 y 4: split al impacto del saque en cuadra.
- Cuenta en voz baja: “lan-za-mien-to” para entrar en ritmo. Simple pero efectivo.
-
Métrica clave
- Tasa de contacto adelantado = número de impactos delante / 8. Objetivo: 70% o más en estaciones 3 y 4.
Tip OffCourt: registra en tu hoja de sesión la estación alcanzada, porcentaje de profundidad y tasa de contacto adelantado. Te da una línea base clara.
Juegos de puntuación basados en NYC
Carrera a 15 con puertas de profundidad
-
Setup
- Conos a 1 m de la línea de fondo. Servidor tira solo segundos.
- Retornador puntúa así: +2 si cruza la puerta, +3 si además es ganador o fuerza error inmediato, -1 si error directo, 0 si es corta pero entra en juego.
-
Reglas
- Primeros a 15 puntos. Cambian roles y repiten.
- Si entras en racha de 3 profundos seguidos, el servidor debe variar dirección del saque.
-
Metas
- Jugadores avanzados: llegar a 15 en 12 a 16 bolas. Intermedios: 18 a 22 bolas.
Reto NYC 4 golpes
-
Setup
- Tras cada devolución, se juega el punto con regla de 4 golpes. Si el punto pasa de 4 golpes, cuenta 0 para ambos.
-
Puntuación
- +2 si ganas dentro de 4 golpes. +1 si fuerzas error en el tercer golpe. -1 si error de devolución.
-
Meta
- 3 bloques de 10 puntos. Busca +8 por bloque.
Body-line lockdown
-
Setup
- El servidor está “bloqueado” a sacar al cuerpo. El retornador usa Paso 2.
-
Puntuación
- +2 si devuelves al canal del pecho. +1 si profundo al medio. -1 si dejas corta o error.
-
Meta
- 2 bloques de 12 bolas. Objetivo 14 puntos por bloque.
Test simple de 10 minutos
Objetivo: evaluar si tu agresión al segundo saque está lista para partido.
-
Protocolo
- 20 devoluciones en Paso 1. Registra profundos. Objetivo: 60% o más.
- 20 devoluciones en Paso 2 desde dentro. Registra tasa de canal y contacto adelantado. Objetivo: 50% en canal y 70% contacto adelantado.
- 10 devoluciones en Paso 3 con Return +1. Objetivo: 6 puntos o más en el juego NYC 4 golpes.
-
Criterio de apto
- Cumples 2 de 3 objetivos. Si no, repite la progresión esta semana.
-
Registro
- Usa tus hojas OffCourt para guardar porcentajes y sensaciones RPE de cada bloque. Repite el test cada viernes.
Microciclo de 2 semanas para equipos y jugadores
Diseñado para juniors competitivos y universitarios. 3 sesiones específicas de retorno por semana, integradas con sets y físico.
Semana 1
-
Lunes
- Calentamiento coordinativo 12 min. Saltitos, split, cruces.
- Escalera de contacto completa: 32 bolas.
- Paso 1: 6x6. Desc 60 s. Meta 20 profundos.
- Juego “Profundo o no cuenta”: 2 carreras a 15.
- Enfriar 8 min. RPE objetivo 6/10.
-
Miércoles
- Calentamiento 10 min con bandas elásticas.
- Paso 2: 5x8. Desc 60-75 s. Anota canal y contacto.
- Body-line lockdown: 2x12. Meta 14 puntos por bloque.
- Sets de práctica 1 set a 6. Regla: segundo saque obligatorio cada punto deuce. RPE 7/10.
-
Viernes
- Calentamiento 8 min. Reacciones al bote.
- Paso 3: 4 bloques x 2x6 por lado. Desc 60-90 s.
- Reto NYC 4 golpes: 3x10 puntos. Meta +8 por bloque.
- Test de 10 min. Registra en OffCourt. RPE 7/10.
-
S&C complementario
- Martes y jueves: fuerza total cuerpo 45 min. Énfasis en zancadas, rotación, anti-rotación. Core 12 min.
Semana 2
-
Lunes
- Calentamiento 12 min.
- Escalera de contacto, pero empieza en estación 2. 32 bolas.
- Paso 1 + 2 en contraste: 3x6 bloqueos, 3x8 drives. Desc 60 s.
- Carrera a 15 con penalización -2 por error largo. RPE 6/10.
-
Miércoles
- Paso 3 con selección: 2 bloques en deuce, 2 en ad. Solo corre si lectura es clara. 48 bolas.
- Return +1 extendido: 4 series de 8 puntos. Meta 60% ganados en ≤4 golpes.
- Video 15 min. Revisa contacto y posición al impacto.
-
Sábado
- Match-play 2 sets. Reglas especiales: en cada juego de resto, los dos primeros puntos el servidor lanza segundos. Suma porcentaje de puntos sobre segundos.
- Cierre con test de 10 min. Compara con Semana 1.
-
S&C complementario
- Martes: potencia lineal 30 min. Saltos horizontales y med ball. Jueves: movilidad y recuperación 30 min.
Control de carga: apunta número de devoluciones por sesión y RPE. Si RPE > 8 dos días seguidos, reduce 20% el volumen en la siguiente sesión.
Principios que no negocias
- Posición manda. Un paso dentro sobre segundos sube tu tiempo de contacto y baja el del rival.
- Contacto delante. 20 a 30 cm es tu zona oro para drive.
- Selección simple. Si la lectura del segundo es incierta, vuelve al bloqueo profundo.
- Primeros 4 golpes deciden. Diseña tu devolución para condicionar el +1.
Como corredor de media maratón sé que los mejores parciales salen cuando marcas el ritmo desde el km 1. En la devolución pasa lo mismo. Tu split y tu primer paso fijan el patrón del punto. No los dejes al azar.
Errores comunes y ajustes
- Entrar sin dividir: atrapas la bola tarde. Solución: ritual de split audible al lanzamiento.
- Golpeo atrás del cuerpo: falta de avance. Solución: micro-paso de ajuste antes del swing, y piensa “nariz por delante de la pelota”.
- Demasiados errores en Paso 3: selección pobre. Solución: regla 2 de 3. Si fallas 2 de 3, vuelves a Paso 2 por una serie.
- Direcciones rebuscadas: intentas ángulos finos. Solución: canal al pecho o profundo al medio como base.
Ejemplo de sesión de 60 minutos
- 10 min calentamiento reactivo y pies.
- 12 min Escalera de contacto 32 bolas.
- 12 min Paso 2 con juego Body-line lockdown 2x12.
- 16 min Paso 3 con Return +1 2 bloques por lado.
- 10 min Carrera a 15.
Proporción trabajo:descanso cerca de 1:0.5 a 1:1. Mantén la intención sin fatiga técnica.
Cómo medir progreso con herramientas simples
- Porcentaje de retorno profundo en Paso 1.
- Contacto adelantado y canal en Paso 2.
- Puntos ganados en ≤4 golpes en Paso 3.
- Porcentaje de puntos ganados sobre segundos en sets de práctica.
Si usas plantillas OffCourt, crea una vista semanal con estas cuatro métricas. Marca en verde cuando superes tu media de 2 semanas. La mejora sostenida es más importante que una sesión pico.
Conclusión
Nueva York confirmó que el segundo saque es una invitación a tomar la iniciativa. Con esta progresión de 3 pasos, la escalera de contacto y juegos claros, puedes convertir datos en hábitos que ganan puntos.
Empieza sencillo. Bloquea profundo sin error. Luego presiona el pecho. Por último impón tu derecha. Hazlo medible y te seguirá el marcador.
Checklist rápido
- Split a tiempo en cada estación de la escalera.
- 60% o más de bloqueos profundos.
- 70% de contactos adelantados dentro de la línea de fondo.
- 50% de drives al canal del cuerpo.
- Ganar el 55% o más de puntos sobre segundos en sets de práctica.
Próximos pasos en pista
- Mañana: 45 a 60 minutos con Escalera + Paso 2 + Carrera a 15. Registra métricas básicas.
- En 72 horas: añade Paso 3 con Return +1 y el Reto NYC 4 golpes.
- Fin de semana: juega 1 set con regla de segundos obligatorios en los primeros dos puntos de cada juego de resto. Calcula tu porcentaje.
- Repite el test de 10 minutos y ajusta el volumen en la siguiente semana.
Si sigues el plan dos semanas, verás más bolas profundas, más contactos delante y más puntos decididos a tu favor antes del cuarto golpe. Esa fue la lección de Flushing Meadows. Ahora es tu turno de aplicarla.